Desde la inspiradora “Tumbando muros”, el Primer Anticipo de la BSO hasta la conmovedora “Cantando”, lanzada recientemente junto al estreno de la serie y pasando por temas como la divertida “El pregón del aguacate”, creada a partir del canto de un vendedor ambulante, la balada a dúo “Una sola voz” y el himno pop de impronta ochentosa “Forever”, la banda sonora es tan ecléctica como congruente y revela la gran versatilidad de su icónico creador, capaz de componer en función de la historia, por fuera de los géneros que lo identifican como artista. Además, la colección musical incluye una nueva versión de “Tu amor eterno”, la reconocida canción de Vives lanzada en 1999 que dentro de la historia conecta a Molina con sus años de juventud y que rápidamente será identificada por los fans de larga data del artista.
Al describir la impronta de la colección de canciones de la serie, Vives elige el término “El Rock De Mi Pueblo” para definir el encuentro de múltiples géneros de aquí y de allá, de ayer y de hoy. “Fue un trabajo a conciencia con cada una de las canciones, con cada uno de los momentos de los personajes y de las tramas. La banda sonora amarra muy bien la historia. Junto a un equipo de producción increíble, logramos hacer una banda sonora muy apegada a las necesidades de la serie que va a llegar al corazón de la región”, concluye Vives.
Para crear la música, tanto el artista como sus colaboradores de larga data se reunieron en varias oportunidades con el equipo de Disney, dando lugar a ricas sesiones creativas de gran fluidez. “Fue una experiencia maravillosa porque trabajamos a partir de la psicología, de la historia y del entorno musical de cada uno de los personajes. Al tratarse de una escuela que hace énfasis en música, donde intervienen distintos personajes con sus historias musicales, había que trabajar músicas muy específicas para cada uno”, cuenta Vives que estuvo bajo la dirección creativa de la BSO junto a Andres Leal y Martin Velilla quienes coescribieron tambien las canciones, los músicos que colaboran asiduamente con Vives y artistas emergentes de la escena musical bogotana estuvieron al frente de la parte Sonora de las Sesiones que se llevaron a cabo en los Estudios Gaira Musica Local de Bogota durante 3 meses.
En plena Previa a la grabación de la serie, el Elenco Joven empezó a trabajar en la preparación de las escenas musicales, a través de clases de los distintos instrumentos y sesiones intensivas de coaching vocal. “Fue una experiencia muy bonita para todos. Hay actores del elenco que no tenían experiencia musical y la serie se volvió, literalmente, una escuela de música para ellos”, cuenta Leal. El proceso empoderó en gran medida a los actores y las actrices, quienes llegaron al set completamente preparados para enfrentar sus escenas como músicos. “Al final, fueron ellos quienes pusieron el sello con sus interpretaciones en escena. Allí es donde se veía el trabajo definitivo, donde se unían todas las emociones. Ellos le dieron mucha fuerza a la creación de la música”, comenta Vives.
En el proceso de creación de la música de "El Club de los Graves", Carlos Vives disfrutó del enorme placer creativo de dar vida al universo sonoro de la serie y de trabajar con los jóvenes talentos que forman parte del elenco, pero además cree que las canciones “van a llegar al corazón de la región”, al tiempo que siente profundo orgullo del poderoso mensaje que llevan las canciones hechas en Latinoamérica para las audiencias del mundo. En este sentido, concluye: “Es un mensaje de humanidad, de valores, y también de identidad, de valorar lo que tenemos en nuestros territorios y de expresar nuestra diversidad, nuestro mestizaje, vernos grandes en nuestra localidad”.
TrackList
-1: Tumbando Muros / Carlos Vives
-2: El Pregon de los Aguacates / Kevin Bury
-3: El Latido / Carlos Vives
-4: Forever / Julian Arango
-5: Pajaro Carpintero / Salome Camargo y Kevin Bury
-6: Una Sola Voz / Catalina Polo
-7: Take me to the Stars / Gregorio Umaña
-8: Lo que Ves es lo que Hay / Gregorio Umaña y Kevin Bury
-9: Vende Humo / Salome Camargo y Manuela Duque
-10: Un Mundo Feliz / Elena Vives y Kevin Bury
-11: Cantando / Carlos Vives
-12: Tu Amor Eterno / Martin Velilla y Alison Joan
0 Comentarios